El país apuesta por un futuro más verde, con innovación e inversión en movilidad y eficiencia energética
España refuerza su liderazgo en sostenibilidad turística: cifras que lo confirman
España se posiciona a la vanguardia del turismo sostenible, consolidándose como uno de los destinos más comprometidos con la sostenibilidad a nivel mundial. Con iniciativas innovadoras y una inversión de 3.400 millones de euros del Plan de Recuperación de la UE, el país no solo protege su patrimonio natural y cultural, sino que también impulsa el crecimiento económico y social de sus destinos. Este esfuerzo ha llevado a España a ser reconocida por Lonely Planet como el mejor destino sostenible en 2024, reafirmando su liderazgo internacional en el sector. La sostenibilidad turística se ha convertido en un pilar estratégico para España, impulsando proyectos que abarcan desde la protección de espacios naturales hasta la movilidad sostenible y la eficiencia energética. Por esa razón, el país destinará 1.858 millones de euros a financiar actuaciones en el ámbito local y autonómico a través de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino, como expone el argumentario de comunicación de la sostenibilidad de Turespaña. España cuenta con más del 36% de su territorio protegido y el 12,3% de sus aguas, liderando la contribución a la Red Natura 2000 en Europa. Actualmente el país tiene 16 parques nacionales declarados, 153 parques naturales, 291 reservas naturales, 363 monumentos naturales, 63 paisajes protegidos y 2 áreas marinas protegidas, y más de 900 espacios con otras figuras desarrolladas por las comunidades autónomas. Al mismo tiempo, el país ostenta el mayor número de Reservas de la Biosfera reconocidas por la UNESCO, con un total de 55. Estos logros reflejan el compromiso del sector por preservar los recursos naturales al tiempo que se promueve un turismo que respeta el entorno.

En términos de movilidad, España posee la red de trenes de alta velocidad más extensa de Europa (3.152 km) y la segunda del mundo detrás de China, facilitando el desplazamiento de forma eficiente y sostenible. A esto se suman iniciativas locales para la promoción del transporte urbano no contaminante y el desarrollo de infraestructuras ciclistas en ciudades como Barcelona, Valencia y Madrid. El sector hotelero también destaca por su implicación en la transición hacia un modelo más sostenible. Grandes cadenas como Iberostar, Barceló y Meliá han adoptado planes ambiciosos de reducción de emisiones y eficiencia energética, marcando un referente en la industria. Además, el país impulsa programas que benefician directamente a las comunidades locales: 500 millones de euros destinados a la rehabilitación del patrimonio histórico con uso turístico, 200 millones enfocados en proyectos de eficiencia energética y economía circular para empresas del sector y 20 millones para el programa Experiencias Turismo España con proyectos turísticos sostenibles, digitales, integradores y competitivos. El plan de acción abarca también la dimensión social del turismo, promoviendo la igualdad de género, la accesibilidad y la integración laboral a través de programas como “Anfitriones del Turismo”. España no solo responde a las demandas de un viajero cada vez más consciente, sino que se adelanta a las tendencias globales. El compromiso con la sostenibilidad se refleja en cada rincón del sector, desde sus playas galardonadas con banderas azules hasta la creciente red de destinos Starlight y ecoturísticos. Estas propuestas integrales responden al reto de revertir la percepción de España como un destino turístico no sostenible y sitúan al país como un ejemplo a seguir en el panorama internacional, consolidando su posición como destino preferente para quienes buscan experiencias auténticas, responsables y sostenibles.
Buscador de notas de prensa