España para todos: la accesibilidad como bandera

Transporte, alojamientos, monumentos y espacios de ocio cuentan con iniciativas para facilitar el acceso a todos los visitantes

España lidera iniciativas que buscan derribar las barreras y garantizar los viajes para todos. Desde hace décadas trabaja para consolidarse como referente global y ha integrado la accesibilidad en toda la experiencia turística. El programa de Turespaña Spain for All es un ejemplo del compromiso de España por la plena inclusión en el sector turístico y de los pasos que se están dando para que las limitaciones no impidan vivir y disfrutar de un país de contrastes, tradiciones, cultura, patrimonio, paisajes, playas y propuestas de ocio.

Vista del hall principal de la Estación de Atocha, Madrid
Vista del hall principal de la Estación de Atocha, Madrid

El país cuenta con leyes y normativas específicas y ha adoptado estándares de accesibilidad en su infraestructura turística, como transporte público adaptado, señalización inclusiva y accesibilidad digital en plataformas de reserva. Al mismo tiempo, los trabajadores del sector reciben formación específica sobre cómo atender a personas con diferentes tipos de discapacidades. Todos los aeropuertos españoles ofrecen la posibilidad de solicitar de forma gratuita un servicio de asistencia a viajeros con movilidad reducida o con discapacidades intelectuales, auditivas o visuales. También los trenes de media y larga distancia ofrecen el servicio, en el caso de Renfe, principal operador ferroviario del país, lo hace a través del programa Atendo. Monumentos icónicos como la Alhambra de Granada y la Sagrada Familia en Barcelona, han implementado medidas de accesibilidad, como rampas, ascensores y guías táctiles. Además, España es líder en playas accesibles, con más de 600 adaptadas para personas con movilidad reducida, equipadas con pasarelas, sillas anfibias y servicios de apoyo.