Un municipio de Zaragoza es elegido Ciudad Europea del Vino 2025

Las Rutas del Vino se han convertido en una de las experiencias más demandadas de España

El enoturismo se ha consolidado como una de las principales ofertas turísticas en España, atrayendo a profesionales y amantes del vino de todo el mundo. En 2023, últimos datos completos disponibles, las 37 Rutas del Vino que forman parte del Club de Producto Rutas del Vino de España, recibieron casi 3 millones de visitantes, siendo octubre el mes de mayor afluencia, gracias a la vendimia. Las Rutas del Vino ofrecen una perfecta combinación entre los vinos y la gastronomía local en sus restaurantes, alojamientos con encanto en el marco de los territorios y paisajes vitivinícolas, museos que invitan a nuevas experiencias sensoriales y actividades únicas y singulares relacionadas con el mundo del vino.

Viñas Urbezo en Cariñena, España
Viñas Urbezo en Cariñena, España © Juanedc, CC BY-SA 2.0, via Wikimedia Commons

La reciente designación de la Ciudad Europea del Vino 2025, otorgada al municipio zaragozano de Cariñena, por la Red Europea de Ciudades del Vino (RECEVIN), refuerza el liderazgo de España dentro de este segmento, destacando la riqueza cultural y vinícola que ofrece el país. Cariñena, tierra de exquisitos vinos con denominación de origen, ofrece bodegas únicas y paisajes vitivinícolas. Y durante los 12 meses en que se ostenta el título de Ciudad Europea del Vino se desarrollan numerosas acciones y actividades culturales, formativas y de sensibilización, encaminadas a dar a conocer el patrimonio, el paisaje y la gastronomía del destino, teniendo como hilo conductor el mundo del vino.

Cariñena es una de las denominaciones de origen más antiguas
Cariñena es una de las denominaciones de origen más antiguas © Turismo de Aragón

Las rutas del vino en España, que se extienden desde La Rioja hasta Andalucía, destacan por su diversidad y riqueza, ofreciendo experiencias que integran la degustación de vinos con la gastronomía, la cultura y la naturaleza. El enoturismo se posiciona como una estrategia clave para dinamizar la economía en las regiones vitivinícolas, al fomentar la creación de empleo, la innovación, la conservación del patrimonio cultural y natural, y la fijación de población, todo ello bajo un enfoque sostenible. Conoce 14 experiencias y viajes en las Rutas del Vino de España