Routes Europe 2025 en Sevilla
Turespaña busca incrementar la conectividad europea a destinos españoles menos conocidos

- El organismo mantendrá, junto con Aena, más de 50 reuniones para captar nuevas rutas y vuelos que contribuyan a la mejora de la conectividad de los destinos españoles
- El objetivo de Turespaña es definir una nueva estrategia de conexión aérea que sustituya a la que hemos venido desarrollando en los últimos años, destinada a la recuperación de la conectividad
Madrid, 08 - Apirila - 2025
El Instituto de Turismo de España (Turespaña) participa, junto con Aena, en la feria Routes Europe 2025, que se celebra este año en Sevilla del 8 al 10 de abril. Un evento en el que las compañías aéreas, aeropuertos y destinos analizan las posibilidades de desarrollo de nuevas rutas aéreas. Durante los tres días que dura la feria, ambas instituciones prevén mantener más de 50 reuniones con operadores europeos y americanos con el fin de poder ofrecer a las compañías aéreas la información más completa posible para que éstas puedan tomar sus decisiones. La apertura de la jornada Routes Europa 2025 ha contado con la participación del director general de Turespaña, Miguel Sanz, y representantes de la Junta de Andalucía, de la Diputación de la provincia de Sevilla y de la alcaldía de la ciudad. El director de Turespaña ha agradecido la organización en nuestro país y la colaboración de Andalucía y Sevilla, como sede emblemática, y la relevancia de Routes Europe, “unas jornadas que permiten reforzar esa cooperación en un entorno profesional y eficaz” . Además, ha resaltado la necesidad de “adaptar las conexiones no solo a volumen, sino a estrategias de diversificación”. “Desde Turespaña estamos definiendo una nueva estrategia de conectividad que priorice la conectividad entre los mercados emisores y destinos españoles en el interior y norte de España. Y, también, por ampliar las temporadas en la costa y archipiélagos” enfatizó Miguel Sanz. Turespaña y Aena acompañarán a diversos destinos españoles y estarán presentes junto a estas entidades en las diversas reuniones para mostrar la implicación, a todos los niveles, de las administraciones españolas en la captación de nuevas rutas aéreas internacionales. Entre las entidades y destinos participantes se encuentran[1] la Agència de Turisme de les Illes Balears (AETIB); Andalucía Tourism Board, Barcelona Turisme, Basquetour; Turismo de la provincia de Cádiz; Cámara de Comercio de Bilbao; Promotur (Islas Canarias); Consejo insular de Ibiza; Patronato de Turismo de Costa Blanca; Fuerteventura Tourism Board; Consejo de la provincia de Girona; Gobierno de Cantabria; Gobierno de Aragón; Instituto de Turismo de la región de Murcia; Madrid Destino; Patronato de Turismo de Gran Canaria; Turismo de la región de Valencia; Visit Valencia; Sevilla Turismo; CANTUR; SPET Turismo de Tenerife y la Sociedad Pública de Gestion y Promoción Turística y Cultural del Principado de Asturias. A nivel de aeropuertos estarán presentes los de Bilbao, Vitoria y Castellón. El objetivo en esta edición de Routes es recuperar conectividad en aquellos destinos y aeropuertos que no han llegado a las cifras previas a la pandemia, fomentando la conexión a destinos menos conocidos y fuera de temporada, en línea de trabajo actualmente Turespaña de definir una nueva estrategia de conexión aérea que sustituya a la que hemos venido desarrollando en los últimos años destinada a la recuperación de la conectividad. La conectividad es esencial para todo el turismo y España goza de una excelente red en cuanto a capacidad aérea, según los últimos datos. Solo para este año se prevé la apertura más de treinta conexiones internacionales, con un énfasis creciente en recuperar la conectividad de largo radio plasmado en la recuperación de una ruta directa con Tokio, la nueva conexión con Chengdu o la próxima apertura de la ruta Bilbao-Nueva York.[2] Turespaña ha participado en la candidatura de Sevilla como sede de este evento internacional para 2025 y en su organización junto con la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Sevilla, un destino enorme potencial, trabajando de manera coordinada y con una visión conjunta. [1] https://www.routesonline.com/events/253/routes-europe-2025/attending-delegates/all/#mainContent [2] https://www.tourspain.es/es/b2b/espana-conexiones-aereas-mundo/
Colaboración continua y estrecha con Aena
Turespaña trabaja estrechamente con Aena a nivel internacional participando en eventos de conectividad como Routes Mundial, Routes Asia, Misión China o Connect. A nivel nacional, colaboran en eventos como las jornadas de conectividad aérea para destinos, que este año se ha celebrado en marzo en Santander en su cuarta edición y dónde se dieron cita más de un centenar de profesionales, además de los encuentros one to one entre las 13 compañías aéreas y más de 50 destinos españoles que asistieron. La participación en Routes es una alianza clave, que se ha mostrado efectiva, no sólo en cuanto a los datos, sino en el trabajo conjunto de captación y planificación de rutas, y en la relación directa y fluida entre aeropuertos y destinos. Y, además, contribuyen a impulsar los atributos y los servicios turísticos y aéreos de los destinos, así como afianzar el liderazgo internacional de España en servicios de calidad.
Estrategia de promoción de Turespaña
Turespaña trabaja la promoción exterior centrada en la sostenibilidad y rentabilidad, con el fin de atraer a un turista más comprometido, curioso y responsable. Entre algunas de las acciones del Plan Estratégico de Marketing 2021–2024 (ampliado a 2025), se encuentran las reuniones directas con aerolíneas y destinos, las actividades que llevan a cabo las 33 Consejerías de Turismo en el exterior como agentes de conexión entre mercados emisores y la oferta española, o los más de 16 convenios firmados con aerolíneas, que suponen 4,6 millones de euros. Además, se está trabajando en la orientación de la promoción y comercialización hacia un turismo experiencial, desconcentración territorial y desestacionalización. Hacia un turismo más lento, sostenible, que reduzca la huella de carbono y genere mayor impacto económico local.
Últimos datos de previsión de conectividad
Según los últimos datos de capacidad área, en abril de 2025 el total de asientos previstos en vuelos internacionales hacia España alcanzan los 11,1 millones frente a los 10,4 millones de asientos en el mismo mes de 2024, lo que supone un aumento interanual del +7,3%. Destaca el buen comportamiento de los principales mercados emisores europeos, siendo el incremento más pronunciado el de Reino Unido (+7,6%), Alemania (+7,2%), Italia (+7,0%); dónde Estados Unidos recupera dinamismo (+1,4%) en abril y los países de Colombia y México registran el mayor volumen de capacidades programadas, con una notable subida del +13,5% el primero, y una caída del -4,0% el segundo para el cuarto mes del año. Entre enero y febrero de 2025, España recibió cerca de 13,1 millones de pasajeros internacionales registrando un incremento del 6,9% respecto al mismo periodo de 2024.
Prentsa-oharren bilatzailea